Toda Escala tiene una Estructura interválica (Disposición de tonos y semitonos) Qué la caracteriza y le confiere una particularidad sonora. En este cuadro podemos ver algunos ejemplos:
La escala Menor Armónica tiene un origen complejo y ha evolucionado a lo largo de la historia de la música.vamos a realizar un breve análisis. Esta Escala surge de la Música clásica Europea, muy utilizada en el periodo Barroco, su estructura interválica: ( T 2M 3m 4J 5J 6m 7M 8 ) es una variación de la Escala menor Natural o Modo Menor Eólico: (T 2M 3m 4J 5J 6m 7m 8 ) en la que el séptimo grado menor sube un semitono y se transforma en un intervalo de Séptima mayor, generando de esta manera en el V grado un ...
La base del sistema tonal occidental se sustenta sobre la Escala Cromática que esta formada por doce notas a distancias de semitono entre cada una, dentro de una octava " TÓNICA ": es el eje o centro tonal de la escala y tiene por función asignarle el nombre a la misma. En música la palabra " INTERVALO " significa la distancia amplia o pequeña entre dos sonidos, Hay diversos intervalos que tienen la siguiente denominación: m ( menor ) M ( mayor ) J ( justo ) + (#) ( aumentado ) ° ( disminuido ) y 8 ( octava ) A cada nota se le asigna un grado que se refiere al aspecto cuantitativo, por ejemplo 2 gr 3 gr etc y otra característica que hace referencia al aspecto cualitativo 2m2M3m3M,etc. Cada intervalo va a tener una relación sonora y específica con respecto a la tónica. La escala cromática se desarrolla de la siguiente forma: (T) 2m 2M 3m 3M 4J 4+...
"Contacto y biografía" https://about.me/pablobartolomeo Consultar por clases a distancia, cursos y envío de información por email. Aspectos generales a tener en cuenta en la ejecución de la Guitarra: Anders Ericsson (La eficacia de una práctica adecuada) ¿Cuántas horas al día debes practicar? (Dr. Noa Kageyama ) La import ancia de los ejercicios de calentamiento y elongación al realizar una rutina técnica Al igual que un deportista tiene su rutina de calentamiento previo a su actividad , en los músicos sucede lo mismo, lamentablemente es un área un poco descuidada en la práctica musical, pero debe ser tan importante como el desarrollo técnico. El objetivo es poder internalizar los ejercicios de calentamiento antes de comenzar a tocar y elongar al terminar la rutina, es recomendable hacer pausas luego de 50' o una hora aprox
Comentarios
Publicar un comentario